
¿Hora de una confesión? cuando hablabamos de cómo plantear esta edición de El Juego se puso sobre la mesa las posibilidad de hacer como en otras ediciones, también las francesas, de jugar con imágenes similares: manos que escribían o dibujaban, fotogramas donde se vieran muchas cosas iguales (como los relojes de "four weddings...", ... y aviones. Esa, como diría Otelo, es la causa, la causa...

Las espaldas del único Tarzán (los demás han sido pobres imitaciones) han sido mencionadas por varios equipos como la clave para reconocer el fotograma. Algunos hubo que buscaban a una parisina Garbo en esa neoyorquina tienda de sombreros. Un encuentro difícil de imaginar, el de la mujer sofisticada y el hombre primario, pero reconozcámoslo: cuánta más chicha tiene Maureen O'Sullivan.

La aventura de unos desérticos naúfragos y sus esfuerzos por fabricar un avión con las piezas del que se estrelló confundió a algunos jugadores, que buscaron a otro piloto, uno más paciente, e inglés, a partir de la foto de la bailarina en el desierto. La pista, fotograma de una escena antológica, el momento más recordado de la película, aclaró muchas cosas. Segunda película de aviones de la semana.

Para la película del barco al revés nada como unos fotogramas en los que todo está al revés. Aunque esto es casi inevitable a los pocos minutos de proyección. Uno recuerda siempre de esta película el momento de gloria de Shelley Winters. A pesar del buen trato que dimos a los equipos, tratádolos de "gentlemen", algunos necesitaron algo más para acertar.

Por alguna razón se suponía que esta peli iba a ser difícil, que si la ha visto poca gente, que es una de esas de Tarkovsky, que la foto es en sepia y luego la peli es en color... luego ha resultado casi la María de la semana, porque la foto escogida es nada menos que la carátula de algunas de las edciones en DVD. Pero aunque no fuese así, aquí tratamos con curtidos cinéfilos que seguro han aguantado alguna vez como jabatos esta película, basada en una novela de los hermanos Strugatski, sobre la búsqueda de un milagro por parte de tres personajes dispares. En la organización hay al menos dos, capaces de afirmar que les gustó, ojito con ellos.

La segunda (coloquialmente "la mala", al menos hasta hace poco) de las aventuras de Indiana Jones trataba de ser una trampa para los jugadores. Escogimos un fotograma con aspecto "étnico" para lograr perder a los equipos en la vida rural de la India, en alguna de esas películas de director impronunciable, quizá incluso en Bollywood, ... pero, sea por lo que sea, muchos jugadores se habían quedado con la cara de esta señora que sólo "sale un cuadro", como decía mi padre, y acertaron a la primera. Otros buscaban a Gandhi hasta que apareció el segundo fotograma, un momento del número musical del inicio: con la secuencia que sigue, que transcurre en el interior del Obi Wan, la mejor escena de la peli, y quizá de la saga.

Este gran cortometraje cargado de sentido de la maravilla ha dejado a algún equipo sin puntuar. La primera foto no era fácil, tampoco imposible. Pero era difícil encontrar alguna que no revelase demasiado. La mezcla de Joseph Conrad y Steampunk nos da una visualmente apabullante versión libre de Alien (que también es Conrad), de la que tendrían mucho que aprender los que dicen que hacen cine de aventuras. Anthony Lucas, el autor, ha prometido al menos dos historias más de Jasper. No tardes, Anthony.
No hay comentarios:
Publicar un comentario